Editor Vim

Hace unas semanas por alguna razón me encontré con el editor de texto Vim y movido por la curiosidad lo instalé en mi máquina con WinXP y me puse a jugar con él. Como es sabido, es un editor modal con una curva de aprendizaje algo lenta, sin embargo los resultados valen la pena. La primer pantalla que nos aparece es intimidatoria e inconcientemente nos invita a cerrarlo (ups, ¿cómo se cierra? escriban :q!) y abrir algún otro editor que nos sea más familiar. Pero si logramos superar esta primera impresión y le damos una oportunidad, les aseguro que después de utilizar por un corto tiempo este editor las cosas ya no van a ser igual, e inclusive lo van a extrañar en aplicaciones como Word (o Writer del OpenOffice, yo lo extraño y ojalá existieran plug-ins para todas esas otras aplicaciones,) o al escribir mails en gmail. Es un editor compacto, ligero, poderoso y no tiene nada que envidiarle a ninguno de los editores más populares, ya que cuenta con ventanas, pestañas y hasta se puede compilar desde dentro de Vim (make). La idea fundamental detrás de este editor es mantener siempre las manos sobre el teclado y hacer casi todo sin tener que moverlas (es decir, utilizar al mínimo el ratón, ya que este editor se creó con las consolas, cuando aún no había ratones ni ventanas). Así mismo su funcionalidad puede ser extendida a nuestros gustos, preferencias y necesidades a través de plug-ins, macros y abreviaturas, con lo cual logramos acelerar aún más nuestro trabajo. Cabe mencionar que Vim es una aplicación muy bien documentada y casi cualquier cosa sobre él se puede encontrar haciendo un google. Particularmente he conseguido algunos libros en pdf así como tablas de comandos de acceso rápido (los cuales agregaré en otra oportunidad). Aunque tiene muchísimos comandos, con el tiempo cada quien va formando su propio juego de comandos personales, a los cuales uno se acostumbra y mejora nuestro rendimiento.

Para finalizar sólo recomendaría que no lo juzguen si no lo han utilizado. Dénle una oportunidad y verán como ya no van a poder dejarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las rutinas de retardo se escriben en ensamblador

Uso de interrupciones en el LPC21xx

Programación en C para sistemas embebidos